LA PELUCA DE LUCA
🙋 Como ya os adelanté en el anterior post, vamos a hablar y a leer sobre coeducación.
Coeducar significa educar en igualdad independientemente del sexo de las personas, luchando por romper con los estereotipos de género tan marcados y asumidos en la sociedad que muchas veces los cumplimos y exigimos a los demás, incluso sin darnos cuenta.
Estereotipos de género o sexuales son aquellos comportamientos que la sociedad nos asigna desde que nacemos por el hecho de ser hombre o mujer. Son formas de pensar y sentir predefinidas, que se supone que todos debemos cumplir. Por ejemplo, de la mujer se espera que sea más sensible, buena madre, trabajadora y ama de casa... El hombre ha de mostrar un carácter más duro y reservado, menos cariñoso, ha de ser fuerte y valiente...
A los niños les gusta jugar al fútbol, trepar a los árboles, pelean, quieren ser fuertes y valientes, son más inquietos, llevan el pelo corto... Las niñas son más tranquilas, juegan a las muñecas, a las cocinitas y a las mamás; son coquetas y presumidas, les gusta el baile...
A edades tempranas, l@s niñ@s no tienen conciencia plena de estos roles y se sienten libres de elegir. Por eso a muchos niños les encanta el rosa, jugar con muñecas y cocinitas, pintarse las uñas de colores, y la longitud de su pelo, sencillamente, no forma parte de sus preocupaciones. Por su parte, encontramos niñas que no quieren, ni a tiros, ponerse un vestido, que les encanta jugar con balones, correr, trepar y mancharse tanto como sea posible. Pero entonces topan (vaya por dios!!) con nosotr@s, adult@s sabi@s y experimentad@s (familia, entorno social, escuela y medios de comunicación) que les enseñamos todos estos estereotipos sexuales. Es importante sensibilizar y concienciar sobre el modo que estos estereotipos condicionan la vida de niños y niñas, limitando su libertad de elegir cómo sentir, cómo pensar, cómo comportarse y a quién amar.. Impidiendo el desarrollo pleno de sus capacidades.
¿Quien decide lo que es femenino y masculino? ¿Porqué consentimos que haya actitudes impropias de niños o de niñas?
LA PELUCA DE LUCA.
" Luca es un niño muy especial. Le gusta llevar el pelo largo, usar una peluca rosa, jugar y disfrazarse. A veces, en el cole, se rÃen de él. Luca no entiende porqué hay cosas que son sólo de niños y cosas que son sólo para niñas. A él le gustan todas y no quiere tener que elegir.
La peluca de Luca no es sólo un cuento, es también un proyecto educativo que cuenta con una web y una guÃa didáctica para educación infantil y primaria que propone reflexionar de forma lúdica sobre los mandatos y roles de género.
También es un cortometraje que reflexiona sobre los estereotipos de género de una forma sencilla y divertida."
El corto está disponible en Vimeo y cuenta con subtÃtulos para personas sordas. Os lo incluyo al final del post para que podais verlo.
¡ Venga, vamos a leer bonito!
Escrito por: Helena Berenguer, Carmen Ivars y Teresa Jordá.
Ilustrado por: Vicent Poquet.
Editorial: La Peluca de Luca.
16 páginas impresas en papel reciclado de 340 gr, con portadas en cartón reciclado de 700 gr.
Hace un dÃa estupendo para ir al cole en bicicleta, el cielo es del color azul más bonito del mundo y solo una nubecita pequeña revolotea sobre las casas y los árboles.
Nadie se fija en ella, nadie la ve, y no es precisamente una nube corriente, blanca y esponjosa, es una nubecilla peluda y de color azul limón.
Coeducar significa educar en igualdad independientemente del sexo de las personas, luchando por romper con los estereotipos de género tan marcados y asumidos en la sociedad que muchas veces los cumplimos y exigimos a los demás, incluso sin darnos cuenta.
Estereotipos de género o sexuales son aquellos comportamientos que la sociedad nos asigna desde que nacemos por el hecho de ser hombre o mujer. Son formas de pensar y sentir predefinidas, que se supone que todos debemos cumplir. Por ejemplo, de la mujer se espera que sea más sensible, buena madre, trabajadora y ama de casa... El hombre ha de mostrar un carácter más duro y reservado, menos cariñoso, ha de ser fuerte y valiente...
A los niños les gusta jugar al fútbol, trepar a los árboles, pelean, quieren ser fuertes y valientes, son más inquietos, llevan el pelo corto... Las niñas son más tranquilas, juegan a las muñecas, a las cocinitas y a las mamás; son coquetas y presumidas, les gusta el baile...
A edades tempranas, l@s niñ@s no tienen conciencia plena de estos roles y se sienten libres de elegir. Por eso a muchos niños les encanta el rosa, jugar con muñecas y cocinitas, pintarse las uñas de colores, y la longitud de su pelo, sencillamente, no forma parte de sus preocupaciones. Por su parte, encontramos niñas que no quieren, ni a tiros, ponerse un vestido, que les encanta jugar con balones, correr, trepar y mancharse tanto como sea posible. Pero entonces topan (vaya por dios!!) con nosotr@s, adult@s sabi@s y experimentad@s (familia, entorno social, escuela y medios de comunicación) que les enseñamos todos estos estereotipos sexuales. Es importante sensibilizar y concienciar sobre el modo que estos estereotipos condicionan la vida de niños y niñas, limitando su libertad de elegir cómo sentir, cómo pensar, cómo comportarse y a quién amar.. Impidiendo el desarrollo pleno de sus capacidades.
¿Quien decide lo que es femenino y masculino? ¿Porqué consentimos que haya actitudes impropias de niños o de niñas?
LA PELUCA DE LUCA.
" Luca es un niño muy especial. Le gusta llevar el pelo largo, usar una peluca rosa, jugar y disfrazarse. A veces, en el cole, se rÃen de él. Luca no entiende porqué hay cosas que son sólo de niños y cosas que son sólo para niñas. A él le gustan todas y no quiere tener que elegir.
La peluca de Luca no es sólo un cuento, es también un proyecto educativo que cuenta con una web y una guÃa didáctica para educación infantil y primaria que propone reflexionar de forma lúdica sobre los mandatos y roles de género.
También es un cortometraje que reflexiona sobre los estereotipos de género de una forma sencilla y divertida."
El corto está disponible en Vimeo y cuenta con subtÃtulos para personas sordas. Os lo incluyo al final del post para que podais verlo.
¡ Venga, vamos a leer bonito!
Escrito por: Helena Berenguer, Carmen Ivars y Teresa Jordá.
Ilustrado por: Vicent Poquet.
Editorial: La Peluca de Luca.
16 páginas impresas en papel reciclado de 340 gr, con portadas en cartón reciclado de 700 gr.
Hace un dÃa estupendo para ir al cole en bicicleta, el cielo es del color azul más bonito del mundo y solo una nubecita pequeña revolotea sobre las casas y los árboles.
Nadie se fija en ella, nadie la ve, y no es precisamente una nube corriente, blanca y esponjosa, es una nubecilla peluda y de color azul limón.
Luca disfruta del sol en la cara, silba y canturrea feliz, cuando de pronto algo le hace sombra. Apenas tiene tiempo de mirar hacia arriba cuando la nube aterriza suavemente sobre su cabeza.
¡Es una peluca de pelo muy largo y suave! Como las plumas de un ave. Y tiene un flequillo prominente que le hace cosquillas en la frente. Luca no sale de su asombro, ¿cómo ha ido a parar esta linda peluca sobre sus hombros?
Luca mueve la cabeza con mucha delicadeza. También hace pruebas con disimulo... Si mira hacia arriba, ¡el pelo le llega casi al culo!
Montado en su bici de montaña, pedalea a toda castaña y su nueva cabellera ondea al aire como una bandera. Tiene muchas ganas de llegar al cole; en clase van a flipar y a su profe le va a encantar.
Luca entra al cole orgulloso, se siente especial y maravilloso.
- ¡Mirad a Luca! ¡Si no se le ve la nuca!
- ¡Luca lleva peluca!, ¡Luca lleva peluca!
- ¡¡¡Jajajajajajajajajajajajajaja!!!
Luca se encuentra con Ramón:
- Ramón, ¿quieres ponerte mi peluca?, ¿a que mola mogollón?
- Luca, estás loco. ¡Antes me como un moco! Tu peluca es muy cuca, pero es que a mà me trabuca.
Luca no entiende nada, ¡su peluca es una pasada!
- ¡¡¡¡ jajajajajajajajajajajajajaja!!!
Gustavo y Raquel también se burlan de él. ¡Pero qué gente más cruel!
Mientras tanto, nadie se ha percatado de que el cielo se ha enmarañado. Montones de nubes peludas chocan entre ellas creando una enorme tormenta silenciosa y ventosa. Las nubes cubren por completo el cielo y de pronto es como si fuese de noche. ¡No se ve nada!
La directora mira hacia arriba con inquietud. ¡Esta tormenta es más rara que un avestruz! Los niños y niñas, sin embargo, chillan y corren entre risas. Luca sujeta su peluca con fuerza, no quiere perderla.
De repente, alguien dice: ¡Está lloviendo! Una extraña lluvia, que no moja, empieza a caer sobre el colegio. ¡Plac! Y una peluca con cresta de pollo cae sobre Paca la directora. ¡Ploc! Y una peluca de novia cae sobre Gustavo.
¡Plac! Y una peluca de reina cae sobre Ramón.
¡Ploc! Y una peluca de trenzas larguÃsimas cae sobre una gaviota, que se queda sorprendidÃsima.
¡Plec! Y un penacho de gran jefe indio cae sobre Raquel.
¡Plic! Y una peluca de payaso cae sobre una hormiga cargada con una miga.
Todo el colegio rÃe y rÃe, pero ahora ya no se rÃen de Luca ni de su peluca. RÃen de felicidad, ¡rÃen tanto y tanto, que se les saltan las lágrimas! Millones de lágrimas que caen al suelo formando charcos de alegrÃa.
Ramón se acerca a Luca arrepentido:
- Perdona, Luca, sà que mola esto de las pelucas. Si quieres te presto la mÃa, hasta tiene una corona grande como una sandÃa.
Luca es un tipo educado y acepta las disculpas de buen grado. Y aunque la peluca de Ramón brilla y le gusta un montón, prefiere la suya de color azul limón.
Asà que Luca sonrÃe pillÃn, mueve con gracia su melena lacia y contesta con retintÃn:
- Lo siento Ramón, no estoy loco, ¡antes me como un moco!
Ramón dice avergonzado:
- Jo, tÃo, ahà me has dado, he sido más tonto que un salmón ahumado.
Los dos rÃen divertidos, y corren dando chillidos, hasta caer en un charco rendidos.
CHIM - PUM
Espero que os haya gustado. Aquà os dejo el corto.
Muy bueno...
ResponderEliminarMe alegra que te guste. La verdad es que a mà me ha gustado especialmente, tanto el cuento como el proyecto que lo incluye. Están haciendo un gran trabajo. ☺
Eliminar